El séptimo arte, su historia, su esencia y peor esencia
![](https://static.wixstatic.com/media/4e4427_141a62a6c4c74250a6e88d8a70644a9c~mv2.jpg/v1/fill/w_355,h_181,al_c,q_80,enc_auto/4e4427_141a62a6c4c74250a6e88d8a70644a9c~mv2.jpg)
El cine surgió en Francia en 1895; en el auge industrial con los hermanos Lumiére el cine comenzó a ser distribuido aunque sus filmes eran cortos pero ¡ya filmaban! quienes realizaron grabaciones sencillas de personas saliendo de su trabajo en fábricas, digamos que ellos tomaron lo cotidiano para hacer un filme que cautivara el ojo humano, además con estos filmes se descubrió que la cámara no graba sino que captaba el movimiento con 16 imágenes con imágenes blanco y negro. Y fue así que siguieron experimentando que más podía hacer con estos llamado cine, aunque si lo vemos con la perspectiva futurista diríamos ¡que bobo! Porque en algunos casos se preocupaban más por como captar las imágenes que por el contenido y se creía que no servía para grabar la realidad como decía el ilusionista francés Georges Méliés y no solo lo dijo sino que lo demostró.
Con el tiempo el cine evolucionó pero le faltaba algo... el sonido, eran películas mudas pero quien fue el representante de estas películas que se entendían por las acciones y la música en primer plano fue Charlie Chaplin, aunque en esta parte nuestros amigos del norte pues ya saben se llevaron al cine a su país y ahí esta este gran representante de este cine mudo junto con Harold Lloyd y el maestro del Slapstick. En la bella Latinoamérica en este país México dirigió la mirada al cine con sus representaciones de la revolución y su época llamada era de oro y solo mencionamos a México fue el país que le hacía competencia a Hollywood.
Partiendo ahora con lo que vemos notamos que el cine como todo invento evoluciona sin embargo no de la mejor manera ya que si comparamos lo antiguo con lo contemporáneo encontramos esencia de la vida y del mundo como la comedia donde no se necesitaba excesiva violencia, sabemos que actualmente las películas contienes historias de aplaudirse pero algunas de ellas también persuaden e incitan a realizar cosas que tal vez son vistas del todo bien, para finalizar el cine es un arte donde la imaginación de quien las realiza se manifiesta pero quien pude interpretar es el público y se ve lo que este quiere.