top of page

¿QUÉ GÉNERO MUSICAL AFECTA A LA SOCIEDAD, REGIONAL MEXICANO O REGGAETÓN?

Al caminar por las calles o al viajar hacia el trabajo se escuchan canciones de artistas como: Daddy Yankee, Maluma, J Balvin, El Komander, Calibre 50, Gerardo Ortiz, entre otros. En ese momento las personas tienden a prestar atención al ritmo y la letra.

Los cantantes antes mencionados son de diferente género musical, unos comprenden al estilo reguetonero y otros al movimiento alterado o regional mexicano. Pero poseen un punto en común: las canciones que interpretan están relacionadas con el machismo, la moral, la decencia, sobre todo el sexo y la violencia.


Las tendencias musicales influyen en las decisiones de cada persona para emitir un juicio de lo que escucha, pero no se percatan que la sociedad es así. Los contenidos de los audiovisuales de varios artistas, tienen escenas de sexo o toqueteo, presentan lujos, grandes cantidades de dinero, menosprecio hacia la mujer, bailes sensuales con “movimientos obscenos”. Pero hay que ser sinceros, eso es lo que quieren ver los jóvenes hoy en día son mujeres estereotipadas, delgadas, con “buen cuerpo”, que “agarren la fiesta” con los amigos, que solo quieran “pasar una noche” en un hotel o simplemente sueñan con poseer autos de último modelos, dinero sin restricciones, etc.


En internet se observan críticas individuales y colectivas hacia estos dos géneros, sean a favor o en contra. No existe música buena o mala, pero la gente siempre tiende a ser subjetiva en estos casos.

Mientras las personas se encuentran criticando a Maluma por “Cuatro Babys” que presenta la violencia en contra de la mujer como algo normal, no recuerdan que Gerardo Ortíz fue demandado por un grupo de feministas para que la plataforma de Youtube eliminará el video de la canción “Fuiste mía” por fomentar el feminicidio.


No solo ha sido el caso anterior, en videos como: Si soy infiel (Crecer German), Shaky Shaky (Daddy Yankee), no te creas tan importante (El Bebeto), felices los cuatro (MALUMA), prohibida (El Komander), cositas que hacíamos (Farruko), y me besa (Gerardo Ortiz), el viejon (La Adictiva), fanática de lo sensual (Plan B), la buena y la mala (Banda Tierra Sagrada), ginza (J Balvin), me está tirando el rollo (Los Recoditos), fantasías (Lenny Tavarez), dámaso (Gerardo Ortíz), tranquila (J Balvin), no te compares con ella (Los Gfz), soltera (Arcangel), el taquicardio (El Komander), tu cuerpo (Kevin Roldán ft Falsetto), quítame el antojo (Impacto Sinaloense) y demás, se encuentran cada uno de los factores antes mencionados.


Según Laura Ceballos la música siempre ha sido uno de los principales elementos para la formación cultural, que pueden ser de gran influencia en las conductas y emociones que reflejan los seres humanos; es decir, no es solo un género musical sino cada uno de ellos los que determinan las acciones que realizan los seres humanos. El reggaetón, el regional mexicano y el movimiento alterado son ejemplos que a pesar de ser diferentes, llegan a formar actitudes similares en sus escuchas.


-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

FUENTES

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_ articulo=6118&id_libro=163

http://reggaetonmalo.blogspot.mx/

https://www.bebesymas.com/consejos/siete-potentes-razones-por-las-que-losninos-no-deberian-escuchar-y-ver-reggaeton

http://mundohispanico.com/entretenimiento/exigen-quitar-polemico-video-degerardo-ortiz

http://www.bbc.com/mundo/noticias-38230151


SOPHIE'S
COOKING TIPS

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

bottom of page