top of page

EL KPOP EN MÉXICO

México es el país que se ha encargado de recibir a artistas de diversos lugares, desde colombianos hasta coreanos.México es el país que se ha encargado de recibir a artistas de diversos lugares, desde colombianos hasta coreanos. A lo largo de los años en México el Kpop ha sido una influencia musical en los jóvenes, este conocimiento musical comenzó en nuestro país por la transmisión de las telenovelas surcoreanas, conocidas como dramas. Pero sin más preámbulo veamos ¿qué es el Kpop?


El pop coreano, mejor conocido como Kpop es un género que pertenece a Corea del Sur. Su origen se determina en el los últimos años de la segunda guerra mundial cuando Corea de independizó de Japón, dividiéndose en dos: Corea del Norte y Corea del Sur. En ese momento este país es apoyado por los estadounidenses y comienza a difundir el modelo cultural norteamericano a toda su nación.

Los primeros intérpretes fue el grupo Seo Taiji and boys en 1992 que incorporó elementos de la música americana como el rap y el rock a Sur Corea. A mitad de los años 90, aparecieron grupos juveniles para crear una nueva tendencia musical, entre estas agrupaciones surgieron H.O.T, Shinwha, S.E.S, G.O.D. Actualmente se encuentra todo tipo de rock, pop, baladas y más en las canciones coreanas, melodías interpretadas por cantantes como: Woder Girls, Tohoshinki, Super Junior, Big Bang, EXO, BTS, 2NE1, Kara, CN BLUE, Teen Top, Girl’s Generation, Shinee, Mblaq, entre muchos otros.


Uno de los elementos promotores coreanos en México, fueron los tratados diplomáticos entre gobernantes de los dos países. En el momento que Arturo Montiel estuvo con el cargo de gobernador de Estado de México viajó a Corea del Sur para estrechar los lazos diplomáticos. En su regreso a México, trajo series, películas y documentales coreanos que se programaron en el canal 34, mexiquense, como lo fueron: «Un deseo en las estrellas», «Sonata de Invierno», «Todo sobre Eva» y «Mi adorable Kim Sam Soon».


A partir de ahí los jóvenes mexicanos se interesan por la ola asiática y comienzan a usar una de las plataformas que se ha encargado de brindar este repertorio coreano, Youtube donde se pueden ver variaciones surcoreanas, desde los talentosos ritmos hasta las llamativas coreografías en los videos musicales. En México este sistema ha posicionado a los recientes grupos de Kpop. Se percibe que existen cientos de fans jóvenes que han creado clubes de fans con miles de seguidores.


Existen proyectos por parte de las agrupaciones, un ejemplo fue Big Bang, abrió una votación para saber en qué países tienen más seguidoras. Así mismo existen eventos con colaboraciones entre empresas mexicanas y coreanas, uno de estos titulado SMTOWN MEXICO, esté se encarga de ponerse en contacto con SM Entertainment para pedir un concierto. Estos dos son ejemplos que se mencionas pero existen más como, KCON México, concursos realizados por la embajada de Corea en Mexico o por el Centro Cultural Coreano ubicado en la Ciudad de México.


Hoy en día las canciones coreanas están presentes en los jóvenes mexicanos, se puede observar mientras caminas por la calle o en grupos de amigos, que aunque no les guste este tipo de música, lo conocen. Conforme se van modificando las transmisiones de canal mexiquense en el Estado de México y los gustos individuales de cada persona hay un mayor acercamiento a la tendencia coreana.

FUENTES

http://i-d.vice.com/es_mx/article/a-z-del-k-pop

http://cuadrivio.net/cuadrivio-proteico/de-corea-para-el-mundo-musica-sinfronteras/ http://www.gamedots.mx/que-es-el-k-pop-y-por-que-deberias-escucharlo http://www.univision.com/musica/pop/mexico-y-el-k-pop-una-obsesion-inocentepor-la-perfeccion-surcoreana


SOPHIE'S
COOKING TIPS

#1 

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#2

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

 

#3

I'm a paragraph. Click here to add your own text and edit me.

bottom of page