¿QUÉ ENTIENDES POR ARTE DIGITAL?
![](https://static.wixstatic.com/media/4e4427_b397a607a2eb4407ab312609eb75e77a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_693,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/4e4427_b397a607a2eb4407ab312609eb75e77a~mv2.jpg)
Seguramente todos hemos escuchado alguna vez la palabra “arte”, pero cuando la vinculamos con la articulación “arte digital” ¿qué es lo que se te viene a la mente?
La palabra “arte digital” hace referencia a la disciplina que de alguna manera agrupa todas las obras artísticas, pero que en esta ocasión son creadas con herramientas de medios digitales, ejemplo: computadoras.
El arte como forma de expresión personal ha ido formando parte de nuestra vida en colaboración con las nuevas tecnologías, lo cual permite una representación gráfica digital. Y que mejor manera que por medio de una computadora, que es una herramienta digital muy utilizada hoy en día e indispensable para la elaboración de la mayoría de las actividades humanas actuales.
Es importante mencionar que el arte digital rompe totalmente con la representación clásica de los objetos tradicionales., tiene la facilidad de engañar doblemente al espectador pues lo que él ve no es una representación naturalista, ni tampoco es lo que está representando, ya que lo que se encuentra detrás es un código matemático decodificado por una computadora.
Otro ejemplo más simple para entender la representación del arte digital es el ser humano. Nosotros físicamente tenemos una cierta apariencia en particular, pero dentro de cada uno de nosotros hay un código genético que es el que nos define como debemos ser.
Ahora conoceremos quien fue uno de los primeros antecesores del arte digital, es el pintor neo impresionista Seurat. Él no utilizó una computadora, pero creó una nueva técnica que tiene parecido con lo que más tarde llegarían a ser los pixeles. Un pixel es la unidad más pequeña de una imagen informática. Sobre esta información el crítico Donald Kuspit señala la importancia que tuvieron las manchas de color del impresionismo y sobre todo más tarde el neoimpresionismo con el puntillismo para llegar luego a concebir los pixeles.