CONOCIMIENTO - ACTIVIDAD FÍSICA
“FALSOS MITOS SOBRE LA PRÁCTICA DE BALLET”
![](https://static.wixstatic.com/media/4e4427_e459b52ae1f94b37b48264f3f7cab9a4~mv2.jpg/v1/fill/w_860,h_645,al_c,q_85,enc_auto/4e4427_e459b52ae1f94b37b48264f3f7cab9a4~mv2.jpg)
En esta semana que está por iniciar, nuevamente te damos la bienvenida a esta sección donde esperamos que sea de gran aporte para ti.
El ballet es una actividad hermosa, pero que por su complejidad no siempre es bien conocida. Por ello se crean grandes falsos mitos y de los cuales nos hemos dado a la tarea de investigar, veamos cuales son.
“A las bailarinas le salen juanetes”.
Falso:
Los juanetes tienen un enorme porcentaje de carácter hereditario, de hecho, muchas personas tienen juanetes sin haber pisado nunca un aula de ballet.
“Las bailarinas no pueden practicar deporte”
Falso: Claro que se puede practicar deporte, siempre que la actividad no suponga grandes riesgos de lesión que puedan perjudicar o impedir la práctica del ballet. Si sales a correr, no lo hagas sobre asfalto, ya que cargará demasiado tus rodillas, elige tierra o arena para amortiguar el impacto. El fútbol tampoco lo aconsejo, ya que caídas, entradas o patadas de los rivales pueden ser causa de lesión. Yoga, natación, gimnasia o pilates son disciplinas alternativas que pueden entretenerte y beneficiarte. La bicicleta también puede ser una opción, siempre que circules con precaución para evitar accidentes, o lo hagas por sendas habilitadas para ciclistas (y que no te caigas). Pero las caminatas son más seguras.
Ahora que lo hemos visualizado, estamos seguros que si te gustaría incursionar por este deporte, ya tendrás una perspectiva más clara sobre estos falsos mitos que rodean la actividad.
Te invitamos a conocer un poco más a través de: https://mariadoval.wordpress.com/2012/06/05/mitos-ballet/.