HERBOLARIA MEXICANA
![](https://static.wixstatic.com/media/4e4427_944137666a8141ec8055115252ec42a1~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_600,al_c,q_85,enc_auto/4e4427_944137666a8141ec8055115252ec42a1~mv2.jpg)
La diabetes en la actualidad la diabetes es uno de los problemas principales de salud publica en México, que si no es controlada a tiempo desencadena en graves problemas, en algunos casos es posible curar con ayuda de plantas medicinales que han sido utilizados por la herbolaria Mexicana desde tiempos ancestrales. Una alternativa para el tratamiento de esta enfermedad es el matarique (Pscalium descompositium), esta planta de origen chihuahuense es conocida y muy apreciada entre los indios tarahumaras, tiene entre sus componentes más abundantes al cacalol, sustancia que es la que incide en el control del azúcar en los diabéticos, existen sin embargo dos principales problemas que en la actualidad se enfrentan en relación con la conservación y reproducción del matarique.
Por un lado está la dificulta de su reproducción pues es una planta medicinal muy delicada de la que se utiliza principalmente la raíz, por otra parte está el posible saqueo de la misma por parte de laboratorios de Japón y Estados Unidos los que se la llevan en grandes cantidades para procesarla en la fabricación de medicinas de patente.
Se ha comprobado que el té de matarique causa actividad hipoglucemica, el tratamiento interno para los diabéticos debe efectuarse con precaución pues el uso excesivo puede producir cólicos estomacales por lo que la dosis diaria en cualquier tratamiento no debe pasar de dos o a lo sumo tres gramos de raíz que se hervirán en el tanto de un litro de agua, la que se tomara durante el día como agua de uso.