DEPORTE EXTREMO
“Tradiciones en nuestros tiempos”...
![](https://static.wixstatic.com/media/4e4427_55187ecfd64d4b97950ac2cfa2b8ba95~mv2.jpg/v1/fill/w_580,h_386,al_c,q_80,enc_auto/4e4427_55187ecfd64d4b97950ac2cfa2b8ba95~mv2.jpg)
Una vez más hola de nuevo queridos lectores, a esta su sección de deportes, en esta ocasión nos hemos dado a la tarea de recorrer el mundo, para investigarles un deporte que se ha vuelto, muy cotidiano en un condado de Gran Bretaña.
“El Festival del Queso Rodante de la colina de Cooper, en el condado de Gloucestershire”
Que es una peculiar cacería de orden lácteo en la cual, a diferencia de las ordinarias, los cazadores acaban bastante más magullados y perjudicados que la propia presa.
Las primeras referencias escritas a este evento datan de mediados del siglo XIX. Se dice que la tradición del queso rodante formaba parte de una serie de actos festivos, con el objeto de conmemorar la llegada del verano, pero que, con el tiempo, se fueron reduciendo a un único evento, el cheese-rolling. Y la cual se celebra actualmente el último lunes de mayo.
Esta se caracteriza porque los concursantes en la pendiente echan a rodar los quesos, la cual es tan empinada que éstos llegan a alcanzar velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora, convirtiéndose en auténticos proyectiles capaces de causar daños considerables a cualquier cosa que se encuentre en su camino. Donde se utiliza la misma variedad, un doble queso Gloucester cuyo peso es de más de tres kilos. El premio para el ganador es siempre el mismo en todas ellas: quien primero alcance la meta, se llevará a casa el enorme queso.
Y al parecer es bastante arriesgado porque los concursantes han salidos afectados llevando se así a casa una cita a el personal sanitario y las ambulancias. Que atienden a un gran número de contusionados, heridos, afectados casi siempre por traumatismos, rozaduras, luxaciones y fracturas. Pero hay algo muy importante, que rescatar y es que no deja de ser una tradición muy arraigada del lugar.
Para más información te aconsejamos visites este link: http://www.enfolang.com/internacional/costumbres/queso-rodante-gran-bretana.html