Viaja con Morena al mundo de: “EL PAIS DE NUNCA JAMÁS”
Hola bienvenido a este, tu segundo viaje literario que te hará recordar, y revivir. Comencemos aquí de una vez entonces, no dejemos que ningún conejo nos invada la historia con el conteo del tiempo, ya será para después.
¿Cuando eras niño, recuerdas, cuanto deseabas crecer?
Y si…
¿Si pudieras regresar el tiempo, aun lo desearías?
El día de hoy te traemos una pequeña crónica del cuento de Peter Pan, para que la puedas compartir con todos aquellos que son niños y también porque no, para los que ya no son tan niños, pero que siempre llevaran el alma de un niño en el corazón, así es que...
- Prepara maletas, vamos de una vez.
James Matthew Barrie nacio en Kirriemuir, 1860 y murió en Londres, 1937. Escritor escocés. La fama de James Barrie está ligada a su personaje Peter Pan, con el que acertó a dar vida literaria a las pulsiones y anhelos de retorno a la infancia que la mayoría de las personas llevan dentro. Tras estudiar en la Universidad de Edimburgo y trabajar durante dos años como periodista, se trasladó a Londres, atraído por el brillo de sus círculos culturales. En 1888 publicó con éxito Los idilios de Auld Licht, en 1889, Una ventana en Thrums, 1891 había alcanzado ya la fama gracias a sus novelas: El pequeño ministro (1891); Margaret Ogilvy (1896), Sentimental Tommy (1896) y Tommy and Grizel (1900), delicadas fusiones de sentimentalismo y realismo irónico situadas en la tradición de Dickens, pero inspiradas en los textos de Meredith, Stevenson y los grandes autores rusos.
En 1894, Barrie contrajo un matrimonio infeliz y tempranamente fracasado con la actriz Mary Ansell. Poco después, en 1897, comenzó una intensa relación amorosa con Sylvia Llewellyn Davies, una sentimental y afectiva mujer con cuyos hijos formó una auténtica familia. A aquellos niños fue a los que comenzó a contar diversas historias protagonizadas por un personaje de su invención que simbolizaba la infancia eterna en la que a él mismo le hubiera gustado vivir: Peter Pan.
Algunas de aquellas historias fueron publicadas en 1902 en un volumen titulado El pequeño pájaro blanco. Poco después, en 1904, vio la luz la comedia Peter Pan, el muchacho que nunca quiso crecer. Posteriormente, Barrie publicaría Peter Pan en el parque de Kensington (1906) y Peter y Wendy (1911).
-http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/barrie.htm
![](https://static.wixstatic.com/media/4e4427_422acc64208d4bae981c2c1e0d12b010~mv2.jpg/v1/fill/w_282,h_363,al_c,q_80,enc_auto/4e4427_422acc64208d4bae981c2c1e0d12b010~mv2.jpg)
El pequeño cuento de Peter Pan llego por primera vez a mis manos cuando yo era una niña de seis años de edad y en aquella edad recuerdo vagamente que no piensas en otra cosa más que en ser grande y poder hacer un millón de cosas de las cuales a tu escasa edad, te reprimen tus padres. Quizá algunos de ustedes se identifiquen con lo que les platico y quizá otros tantos no pero esa es la cuestión.
Wendy vive en Londres con su familia su padre y su madre así como sus dos pequeños hermanos John y Michael. Quienes están bajo el cuidado de su perra Nana.
Wendy es una niña muy apasionada para contarle historias a sus hermanos y en tanto es así, que todas las noches es visitada por Peter Pan, quien en sus idas y venidas del país de nunca jamás, siempre lo acompaña su buena e inseparable amiga: El hada Campanita.
Pronto ellos se verán inmersos en mil situaciones, cuando dejen su vida estable y… lleguen a conocer de cerca a más personajes que se presentaran a lo largo del pequeño cuento, como el terrible Capitán Garfio, del cual tú no te puedes perder de vista.
¡Bien, qué esperas para comenzar el viaje de una buena vez!
Recuerda ya hiciste maletas ahora solo es seguir por esta línea de la aventura en compañía de las líneas de James Matthew Barrie, nos vemos hasta la próxima.
-Atentamente.
Tú amiga, mejor conocida como Moena.
Hasta La Próxima.